Saltar al contenido
Mantenimiento industrial

reglamento de protección contra incendios 513/2017 2023

reglamento proteccion contra incendios

¿Sabes que en reglamento de incendios se ha actualizado?, ¿no? ¡aquí te lo contamos!

Después de todos los años transcurridos desde la aparición del anterior Reglamento de instalaciones de protección contra incendios que se aprobó mediante el Real Decreto 1942/1993 las instalaciones han cambiado muchísimo, por lo que se necesitaba un nuevo reglamento que las legislase correctamente y esta es la función del Reglamento aprobado por medio del Real Decreto 513/2017.

 

✅ ¿Qué novedades tiene el reglamento de protección contra incendios en instalaciones industriales 513/2017?

 

El nuevo Reglamento viene con numerosas novedades que los instaladores y mantenedores deben tener en cuenta.

La entrada en vigor de este reglamento es el 12 de diciembre del 2017, por lo que todas las empresas de incendios que realizaban su actividad cuando el reglamento 1942/1993 estaba vigente, tienen un año, hasta el 12 de diciembre de 2018, para actualizarse a este nuevo reglamento.

 

👍 ¿Qué debe cumplir las empresas instaladoras?

 

Como cualquier empresa, lo primero, ésta debe estar constituida legalmente.

La empresa tiene que contar con personal contratado que cumpla con un perfil determinado. Os lo detallamos más abajo.

Debe cumplir y tener los medios técnicos que se necesiten para cumplir con las normas de seguridad.

Tener un seguro de responsabilidad civil que cubra los daños materiales y a terceros por un importe mínimo de 800000 € que no limitará la responsabilidad.

novedades del reglamento de proteccion contra incendiosDisponer de un certificado de calidad realizado por un organismo de certificación autorizado como por ejemplo eurocontrol. Ésta entidad deberá realizar todo lo que indique el Reglamento de la Infraestructura para la Calidad y Seguridad Industrial, aprobado por Real Decreto 2200/1995. Se adjuntará diseño si es necesario y listado de todos los equipos que quiera habilitar la empresa.

 

Si durante el inicio de la actividad, a lo largo de un año, se acredita que se tiene contratado el desarrollo e implantación de dicho sistema de calidad, se dará por cumplido este apartado.

Si la empresa hace instalaciones que usen gases fluorados, la empresa tendrá que poseer los certificados que indica el Reglamento (UE) 517/2014, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de abril de 2014, y en el Real Decreto 115/2017, de 17 de febrero con el que se legisla la comercialización y utilización de los gases. Los técnicos tendrán que tener la cualificación pertinente.

A la hora de instalar el alumbrado de emergencia se cumplirá lo reflejado en el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, aprobado por Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, y en la instrucción técnica complementaria que corresponde.

👍 ¿Qué obligaciones tiene la empresa instaladora?

 

No instalará equipos que no cumplan las normativas.

Cuando finalice la instalación, se entregará la documentación técnica al titular y el manual de buenas maneras para mantener correctamente la instalación.

¿Qué debe cumplir las empresas mantenedoras?

 

Las empresas mantenedoras deben cumplir los mismos requisitos que una instaladora.

En el sistema de calidad debe estar incluido el mantenimiento de todos los equipos para lo que esté habilitada la empresa.

¿Qué obligaciones tiene la empresa mantenedora?

 

La empresa mantenedora entregará un informe técnico al titular de la instalación con las deficiencias que no se hayan podido reparar durante el mantenimiento.

Las revisiones realizadas se guardará su documentación durante 5 años.

La empresa mantenedora emitirá un certificado de mantenimiento periódico, en el que incluirá los pasos realizados y las observaciones realizadas cuando se efectúan una revisión del sistema contra incendios.

Los extintores portátiles que mantenga estarán identificados con una pegatina que muestre la información de la empresa, con su número de identificación, nombre, dirección, fecha en la que se ha realizado la operación, fecha en que debe realizarse la próxima revisión. Todo esto se guardará en un registro.

mantenimiento extintores

¿Qué documentación hay que presentar?

 

Ante el organismo de Industria se debe presentar la siguiente documentación una vez realizada una instalación contra incendios:

Certificado firmado por técnico competente, perteneciente a dicha empresa en el que indique que la instalación se ha efectuado según el reglamento vigente y siguiendo en todo momento lo que refleja el proyecto o documentación técnica.

✅ ¿Qué inspecciones técnicas hay que realizar?

 

Cuando la inspección no esté regulada en determinadas instalaciones, los titulares de dicha instalación deberán realizar una inspección cada 10 años de la mismas, excepto estos tipos de edificios:

  • Viviendascertificado de calidad
  • Uso administrativo o docente con superficie construida menor de 2000 m2
  • Comercio, edificio de pública concurrencia y aparcamiento con superficie menor a 500 m2

Las instalaciones presentes en los tipos de edificios mencionados anteriormente que estén en funcionamiento antes de la entrada en vigor de este reglamento, se deben inspeccionar cuando cumplan 10 años.

Si ya tienen esta antigüedad o más, deberán ser inspeccionadas en estos plazos:

  • Si la instalación tiene 20 o más años, se ha de inspeccionar en el plazo de 1 año
  • Si la instalación tiene entre 15 y 20 años, se ha de inspeccionar en el plazo de 2 años
  • Si la instalación tiene entre 10 y 15 años, se ha de inspeccionar en el plazo de 3 años

Las actividades de mantenimiento que no estuvieran incluidas en el reglamento anterior (Real Decreto 1942/1993) tendrán como plazo de comienzo de actividad la fecha de implantación del actual reglamento.

¿Qué operaciones de mantenimiento hay nuevas?

 

El alumbrado de emergencia se revisará según el programa de mantenimiento qeu indique el fabricante y lo estipulado en esta tabla.

Las revisiones aquí reflejadas las realizará personal técnico, del titular o del fabricante.También estas otras.

Cualquier tipo de revisión, quedará reflejada en un acta la cual deberá cumplir las normas UNE 23580 y que contendrán como mínimo la siguiente información.

Dichas actas deben ir firmadas por la propiedad o su representante y por la empresa mantenedora.

Ante todo es importante tener en cuenta que cumpliendo con este reglamento aumentaremos la seguridad contra incendios en los edificios y conseguiremos tener instalaciones más seguras.

✅ Características que tiene que cumplir el personal contratado

 

Las empresas que estén afectadas por el cumplimiento de este reglamento tendrán que contar en su plantilla con un responsable técnico con titulación técnica universitaria o titulación equivalente que tenga competencia en este campo.También tendrá que contar con un técnico al menos para cada uno de los sistemas que esté habilitada la empresa, pudiendo utilizar a este técnico para todas las instalaciones.

Ante la administración el personal cualificado deberá poder demostrar:

Cumplimiento del Real Decreto 842/2002 para el mantenimiento e instalación de lucer de emergencia.
Cumplimiento de Reglamento (CE) n.º 517/2014, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de abril de 2014, y el Real Decreto 115/2017, de 17 de febrero, que se ocupa del cumplimiento de la comercialización y manipulación de gases fluorados y equipos que los utilicen.

Los técnicos competentes, que trabajen en la empresa deben cumplir uno de estos aspectos:

  • Título universitario, de F.P. o de un certificado de profesionalidad incluido en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, cuya titulación sea compatible con el reglamento.
  • Tener reconocida una competencia profesional adquirida por experiencia laboral, según el Real Decreto 1224/2009 compatible con el reglamento.
  • Poseer una certificación otorgada por entidad acreditada para la certificación de personas, según el Real Decreto 2200/1995 compatible con el reglamento.
  • Haber realizado y superado un curso de formación específico sobre las materias para las que acredita su cualificación, impartido por entidades habilitadas por el órgano competente en materia de industria de la Comunidad Autónoma correspondiente.
  • Si un trabajador ya estaba encargado de una instalación, al menos,  12 meses antes de que entrara en vigor el reglamento podrá pedir ante el órgano competente de la comunidad autónoma el certificado acreditativo. Justificandolo con la vida laboral y contrato de trabajo.